Trámites

Confederación Hidrográfica

Uso del agua

Tras comprobar que el sondeo/pozo cumple con todos los requisitos que define el Plan Hidrológico de la cuenca donde se localiza, nos encargamos de confeccionar una memoria técnica que describe toda la instalación, incluyendo el sistema de extracción y su potencia, así como el uso final del agua, volumen, caudal, etc.

Una vez realizada la memoria, acudimos a la Confederación Hidrográfica y le damos registro de entrada junto con el formulario oficial de solicitud debidamente cumplimentado y firmado, y copias de documentos identificativos del solicitante (DNI) y la finca (escritura compulsada y copia simple de Registro de la Propiedad actualizada).

Sección de Minas

Perforación

Paralelamente a lo descrito en el apartado anterior, tras estudiar las características y localización del sondeo/pozo ahora desde un punto de vista geológico, procedemos a elaborar el Proyecto de la Obra de Sondeo. Dicho proyecto ha de ser realizado por un Ingeniero de Minas y contemplar todos los requisitos legales.

Una vez realizado el proyecto, acudimos a la Sección de Minas y le damos registro de entrada junto con la instancia de solicitud y copias de la escritura de la finca y DNI.

Requisitos

La zona protegida

Localización

Los Planes Hidrológicos definen unas zonas protegidas donde no se concederán licencias para extraer agua. Un ejemplo serían los Parques Naturales y otros espacios similares. Comprobaremos que el sondeo/pozo no se encuentra en zona protegida.

El nivel del acuífero

Acuífero

Será necesario comprobar el estado de conservación de la masa de agua subterránea, ya que en acuíferos sobreexplotados no se concederán licencias para extraer agua.

La zona de policía

Localización

La zona de policía de cauces es la situada a menos de 100 metros desde una masa de agua superficial pública (como un río). Para legalizar un sondeo/pozo en dicha zona es necesario demostrar que al agua proviene de un acuífero independiente y no de la superficie por filtración.

Distancia a otro sondeo/pozo

Localización

La ley impide la legalización si existe otro sondeo/pozo legalizado a menos de una distancia determinada, que está descrita en el Plan Hidrológico correspondiente y que con carácter general se establece en 100 metros para caudales a partir de 0,15 litros por segundo.

Volumen de agua y tipo de cultivo

Uso del agua

Los Planes Hidrológicos establecen un límite superior a la cantidad de agua que puede utilizar anualmente una explotación en función de su superficie y el tipo de cultivo.

Plazos

Nuestra experiencia nos indica que las administraciones públicas implicadas en la tramitación de los permisos pueden tardar en resolver las solicitudes hasta seis meses

tramites